Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00h ininterrumpidamente
962 351 312 - Whatsapp: 696 085 154
BLOG / DOCUMENTACIÓN

NOTICIAS, ARTICULOS, RECOMENDACIONES,...

Claves para reconocer una clínica dental seria y de confianza

Por : fecha : 16 septiembre, 2016 comentarios : (Comentarios desactivados en Claves para reconocer una clínica dental seria y de confianza)

No nos cansamos de repetir lo importante que es acudir una vez al año a revisión, como medida preventiva, no sólo de la salud dental sino también como medida preventiva de otras dolencias que pueden ser diagnosticadas a través de la exploración oral.

Hoy por hoy, cualquier empresario puede abrir una clínica dental. El empresario no tiene por qué ser profesional de la salud y su negocio consiste en vender presupuestos y financiar tratamientos. Por ello, siempre buscaremos clínicas gestionadas por odontólogos o médicos estomatólogos, que diagnostican patologías para después planificar la mejor actuación para prevenir, restablecer y mantener la salud oral del paciente.

Cuando el profesional sanitario indica su nombre y apellidos con su número de colegiado en un lugar visible antes de acceder a las instalaciones nos da la garantía de un compromiso personal, serio y de confianza.

Una vez sentados en el sillón, un buen clínico no sólo explorará intraoralmente los dientes, sino que revisará encías, mucosas, aparatología, secreción salivar y oclusión. A la exploración extraoral buscará posibles adenopatías y palpará y explorará la articulación temporomandibular.

Un clínico serio y competente hará un estudio médico general del paciente, valorando patologías sistémicas y conocerá la medicación que toma el paciente para cada dolencia.

Junto con una valoración de los síntomas que explica el paciente, el odontólogo procederá, si lo considera necesario, a la toma de registros radiográficos para buscar signos que confirmen el diagnóstico, que ayuden a realizar un diagnóstico diferencial o que nos informe del alcance de la lesión que hay que tratar. Por tanto, las radiografías nunca se harán antes de tener una sospecha clínica, ni de forma sistemática y es muy sospechoso que se hagan de forma gratuita, puesto que son pruebas diagnósticas que requieren de aparatología cara y mantenimiento costoso.

La legislación actual contempla la necesidad de que el paciente conozca la realidad y limitaciones que puedan existir para la realización de tratamientos y la posibilidad de complicaciones derivadas de estos. Para ello, deberá ser informado adecuadamente y firmar el debido Consentimiento Informado antes de la realización del tratamiento.

Un profesional serio se asegurará de que su paciente ha entendido el diagnóstico, explicará cómo se puede tratar y le presentará, si las hay, diferentes posibilidades terapéuticas. A su vez indicará el mantenimiento que requiera el futuro tratamiento y el modo de prevenir nuevas patologías. Nos debería hacer dudar de nuestro dentista las garantías de por vida u otras ofertas increíbles.

El clínico es el primer interesado en que el diagnóstico sea acertado, el plan de tratamiento correcto, la ejecución de la terapéutica impecable y las medidas higiénicas y los mantenimientos los convenientes. Debemos recelar ante cualquier presión para firmar un presupuesto lo antes posible y no debemos pagar por adelantado un tratamiento.

CONCLUSIONES

  • Buscar la identificación del responsable sanitario.
  • Las radiografías se hacen con una finalidad diagnóstica, no sistemáticamente.
  • No pueden darse garantías de por vida, pues el éxito de un tratamiento dental también dependerá del mantenimiento diario realizado por parte del paciente.
  • No consentir ningún tipo de presión para firmar un presupuesto.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.